¿En qué consiste la alineación?
En que las llantas trabajen en forma paralela unas de otras y que rueden en el ángulo correcto.
Cada vehículo tiene sus propios ángulos. Estos ángulos dependen del peso sobre cada una de las llantas delanteras y traseras, diseño y resistencia de muelles, espirales o barras de torque y otros factores.
Un equipo computarizado determina con láser sus ángulos para que se corrija, ajustando varios puntos o aumentando cuñas o calzas para compensar los desgastes y daños ocasionados por caminos accidentados. Hay tres medidas y ajustes que se hace para una alineación completa:
En que las llantas trabajen en forma paralela unas de otras y que rueden en el ángulo correcto.
Cada vehículo tiene sus propios ángulos. Estos ángulos dependen del peso sobre cada una de las llantas delanteras y traseras, diseño y resistencia de muelles, espirales o barras de torque y otros factores.
Un equipo computarizado determina con láser sus ángulos para que se corrija, ajustando varios puntos o aumentando cuñas o calzas para compensar los desgastes y daños ocasionados por caminos accidentados. Hay tres medidas y ajustes que se hace para una alineación completa:

- Retorna las ruedas automáticamente a la posición céntrica para que el auto vaya recto después de la curva.
- Hace de que el vehículo vaya más recto con mayor control.
- Ayuda a reducir el aumento de caída de la rueda en las curvas para ayudar a maximizar la tracción de la llanta.

- Caída positiva: Mirando el auto del frente, las partes superiores de las llantas están más distantes que las partes inferiores. O sea, mirando de frente, las llantas forman una "V". Esta condición no es muy frecuente.
- Caída negativa: Mirando el auto del frente, las partes superiores de las llantas están más cercanas que las partes inferiores. Esta condición es muy común.
Caída negativa reduce el control del auto, haciendo doblar las llantas en curvas en lugar de agarrarse. El diseño típico es para una caída recta o levemente positiva.

La convergencia normalmente es regulado en las ruedas delanteras, pero existen condiciones donde el vehículo sale de escuadra y las llantas traseras no quedan paralelas al chasis. Ciertos vehículos tienen ajustes de esta condición, mientras otros necesitan estirar el chasis con gatas hidráulicas para devolverle el escuadro.
Síntomas de mala alineación en el vehículo:
Desgaste irregular de los neumáticos, mostrando desgaste excesivo en una banda extrema.
Sensación extraña en la dirección. El volante se siente más duro de lo normal o el vehículo gira más fácil hacia un lado que al otro.
En línea recta el volante no se encuentra en posición correcta, es decir el vehículo va recto pero el volante está girado a un lado.
El vehículo se carga hacia un lado mientras maneja.
Aparece una vibración a cierta velocidad, pero se desaparece al ir más lento o más rápido.
El vehículo está descuadrado, es decir, las llantas delanteras apuntan en una dirección y las traseras en otra.
El vehículo demuestra sobreviraje o subviraje.
Desgaste irregular de los neumáticos, mostrando desgaste excesivo en una banda extrema.
Sensación extraña en la dirección. El volante se siente más duro de lo normal o el vehículo gira más fácil hacia un lado que al otro.
En línea recta el volante no se encuentra en posición correcta, es decir el vehículo va recto pero el volante está girado a un lado.
El vehículo se carga hacia un lado mientras maneja.
Aparece una vibración a cierta velocidad, pero se desaparece al ir más lento o más rápido.
El vehículo está descuadrado, es decir, las llantas delanteras apuntan en una dirección y las traseras en otra.
El vehículo demuestra sobreviraje o subviraje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario